¿Sabes cuánta agua usas diariamente? La Organización de las Naciones Unidas, estima que un peruano utiliza 250 litros de agua diariamente y muchas veces, el agua que tenemos a nuestra disposición es desperdiciada de manera indiscriminada. Ante esta preocupante realidad, es que la Consultora en Comunicación Ambiental Poko y el Ministerio del Ambiente lanzan la primera plataforma permanente “Terapia de Agua: un día a la vez” que permitirá a los usuarios medir su huella hídrica contabilizar la cantidad de agua que usan directa e indirectamente y así mejorar sus hábitos de consumo.
“Se calcula que para 2050 al menos una de cada cuatro personas vivirá en un país con escasez de agua dulce. Somos conscientes que la mala gestión y el consumo inadecuado del agua es un problema de todos. Debemos ser parte de la solución”, comentó Carlos Díaz Artola, director de la iniciativa.
Pero ¿qué es la Huella Hídrica?
Los habitantes utilizan una gran cantidad de agua para beber, cocinar y lavar. Pero utilizan todavía más en la producción de bienes tales como alimentos, papel, prendas de algodón, etc. La huella hídrica es un indicador de uso de agua que tiene en cuenta tanto el uso directo como indirecto por parte de un consumidor o productor. La huella hídrica de un individuo, comunidad o comercio se define como el volumen total de agua dulce que se utiliza para producir los bienes y servicios consumidos por el individuo o comunidad así como los producidos por los comercios (Fuente: www.huellahidrica.org)
Para combatir el grave problema de escases de agua, se han sumado a esta iniciativa WWF Perú y la ONG AQUAFONDO. Y como representante del sector privado, se ha unido Coca-Cola que ha asumido un rol activo como parte de su compromiso con el cuidado de este recurso: reponer el 100% del agua que utiliza en sus procesos productivos. La idea es que más empresas se sumen a la iniciativa.
“Terapia de Agua” se apoya en 4 ejes de acción que elevarán el impacto de la iniciativa.
- Ciudadanos: entrenamiento gratuito para mejorar sus hábitos de consumo.
- Municipalidades: exposición de sus esfuerzos por la sostenibilidad del agua y sus beneficios.
- Organizaciones: difusión de conocimientos accionables para el beneficio de todos.
- Empresas: compartiendo sus esfuerzos e invitando a sus consumidores a llevar Terapia.
¿Cómo funciona la plataforma Terapia de agua?
Al obtener el diagnóstico de la calculadora de huella hídrica, el usuario podrá empezar con su “Terapia de Agua”. Para ello, deberá crear un perfil señalando el distrito al que pertenece y luego tendrá la posibilidad de llevar Terapia como se sienta más cómodo, ya sea a través de la web, mail o redes sociales.
En www.terapiadeagua.com las personas podrán medir su huella hídrica y empezar sesiones de entrenamiento para mejorar su consumo de agua. Además, podrán conocer las iniciativas que las municipalidades, organizaciones y empresas realizan por la sostenibilidad de este recurso natural.
Nunca es tarde para comenzar terapia #terapiadeagua #nuncaestarde

Rocio Vera, Aquafondo- Patricia León Melgar-WWF Perú, Roberto Gomez Baca-Alcalde Surco, Manuel Pulgar Vidal, MINAM Carlos Díaz Dir. Terapia de Agua, Julia Sobrevilla-Grte. Asuntos Publicos y Com. Corp. Coca-Cola