LA FERIA SINERGÍA CON 116 PROYECTOS AMBIENTALES

Continuando con el esfuerzo de propiciar mejores condiciones para vivir en un ambiente limpio en nuestro país, el Ministerio del Ambiente (MINAM) inauguró  la tercera edición de la Feria SINERGIA 2015. Este año la Feria agrupa 116 proyectos ambientales en 4 categorías temáticas: Calidad Ambiental, Diversidad Biológica, Cambio Climático, Gobernanza Ambiental. 

El ministro del Ambiente, Manuel Pulgar-Vidal, destacó que el tema ambiental es un tema transversal, que nos articula, por lo que la Feria SINERGIA integra programas, proyectos, actividades e iniciativas del sector Ambiente, y en esta ocasión, de las carteras de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS), Agricultura (MINAGRI) y Producción (PRODUCE).

“La Feria SINERGIA tiene una la lógica integrada de proyectos, la cual busca complementarlos, sumarles valor y generar una energía superior de sus aportes referidos al trabajo sistemático por el medioambiente”, señaló el Ministro Pulgar-Vidal. 

Así también refirió la importancia de la labor interna del sector para esta sinergia, resaltando el trabajo de cada uno de los órganos adscritos del MINAM: el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (SENAMHI); el Instituto Geofísico del Perú (IGP); el Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP); el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA); el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SERNANP); el Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (SENACE); y el Instituto Nacional de Investigación en Glaciares y Ecosistemas de Montaña (INAIGEM).

“Valoro la presencia de iniciativas y organismos de otros sectores como es el caso del Programa de Estudio Nacional del Fenómeno “El Niño” (ENFEN) que reúne a diversos actores del gobierno; el Instituto del Mar del Perú (IMARPE) de PRODUCE, el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR) del MINAGRI y experiencias como las de Qali Warma del MIDIS”, indicó el ministro.

Finalmente, el ministro exhortó a que el siguiente gobierno continúe y fortalezca esta exitosa experiencia. “La idea es mantener las buenas prácticas en una lógica de Estado, porque SINERGÍA es una de las maneras con las que el Estado enseña a trabajar articuladamente, considerando que el tema ambiental es transversal que cimenta un tema fundamental hacia el futuro de nuestro país”, puntualizó.

En la inauguración también participaron el Viceministro de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales, Gabriel Quijandría; Pedro Gamboa, Jefe del SERNANP; Amelia Díaz, Presidente Ejecutiva del SENAMHI; Milagros Verástegui, Jefa del SENACE; Hugo Gómez, Presidente de la OEFA; Ronald Woodman, Presidente del IGP; Luis Campos Baca; Presidente del IIAP; y Benjamín Morales, Presidente del INAIGEM.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

*