VIDEO DE LOS GANADORES DEL PREMIO DE BUENAS PRÁCTICAS EN GESTIÓN PÚBLICA

Conoce a los ganadores del Premio a las Buenas Prácticas en Gestión Pública 2017

Mejorar la calidad de vida del ciudadano peruano podría ser solo un sueño cuando se habla de planes, mas no de acciones. Sin embargo, cuando hay iniciativas desde programas locales para promover que esto sea una realidad, las perspectivas cambian. Esto es lo que sucede con el Premio a las Buenas Prácticas en Gestión Pública, que busca reconocer las medidas innovadoras implementadas en entidades públicas. ¿La meta? Mejorar el servicio otorgado al ciudadano.

«Hoy, tenemos 222 buenas prácticas en gestión pública realizadas por más de 100 instituciones estatales. La única manera para que estas puedan tener dicho calificativo es que hayan mostrado resultados y cambios en la vida y realidad de las personas y empresas», indicó Caroline Gibu, de Ciudadanos al Día (CAD), una de las organizadoras del evento junto a la Universidad del Pacífico (UP).

Del total de postulaciones, 222 fueron calificadas como Buenas Prácticas en Gestión Pública. 71 de ellas fueron implementadas en regiones en el interior del país como Cusco, Tacna, Loreto, Arequipa, Ancash, Amazonas, La Libertad, Ayacucho, Piura, Junín, Ica, Apurímac, Ucayali, Tumbes Madre de Dios, Lambayeque, Iquitos, Huánuco y Huancavelica. El Premio a las Buenas Prácticas en Gestión Pública es una celebración para premiar lo bueno, pero también es un espacio de reflexión, ya que hay un largo camino que falta recorrer para modernizar el Estado y servir bien al ciudadano. Las postulaciones fueron evaluadas teniendo en cuenta los siguientes criterios: beneficio al ciudadano, resultados de impacto, potencial de replicabilidad, innovaciones y creatividad, relevancia, iniciativa para la mejora, eficiencias e integridad.

Ganadores por categorías: 1. Categoría: Cooperación Público-privada Ganador: Foncodes Buena práctica: Hogares rurales en extrema pobreza construyen medios de vida sostenibles en Anco y San Miguel, Ayacucho apoyados por la cooperación público-privada FONCODES – PERU LNG.

2. Categoría: Gestión Ambiental efectiva Ganador: Proyecto Especial Regional Instituto de Manejo de Agua y Medio Ambiente Buena práctica: Cosechando Agua de Lluvia Para Adaptarnos al Cambio Climático.

3. Categoría: Nutrición materno infantil Ganador: Dirección Regional de Salud de Lima Buena Práctica: Gestión del Territorio como herramienta gerencial para el abordaje sanitario local, en el marco de la reducción de la DCI y la anemia.

4. Categoría: Fiscalización y cumplimiento de la ley. Ganador: Organismo Nacional de Sanidad Pesquera (SANIPES) Buena práctica: Formalización de embarcaciones pesquera artesanales mediante la habilitación sanitaria.

5. Categoría: Consulta y participación ciudadana Ganador: Municipalidad Distrital de Miraflores Buena práctica: Plataforma integrada de participación vecinal: “Gobernando con el vecino 2.0”.

6. Categoría: Incidencia Pública Ganador: Foncodes Buena práctica: Siembra y Cosecha de Agua: una experiencia exitosa de la comunidad de Quellopampa, Quilcaccasa y Pisquiccosa en el distrito de Cotaruse, provincia de Aymares, Apurímac.

7. Categoría: Seguridad Ciudadana Ganador: Municipalidad de Miraflores Buena práctica: Banco de seguimiento delictivo

8. Categoría: Educación Ganador: UGEL 06, Lima Buena práctica: Sistema Virtual para el Fortalecimiento de Capacidades Pedagógicas -SIFOCAP

9. Premio especial: Datos abiertos en la gestión pública. Ganador: El Instituto Nacional de Estadística e Informática Buena Práctica: Sistema Integrado de Estadísticas de la criminalidad y seguridad ciudadana.

11. Categoría: Transparencia y acceso a la información. Ganador: Sunarp Buena práctica: Aplicación Móvil Sunarp.

12. Categoría: Cooperación Público-Pública: Ganador: Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles Buena Práctica: IntegrAmbiente, hacia una certificación ambiental global.

13. Categoría: Simplificación de trámites. Ganador: Superintendencia de Banca, Seguros y AFP Buena práctica: Reporte de Deudas SBS y Alerta de Calificaciones.

14. Categoría: Servicio de atención al ciudadano: a) Sub categoría: Mejora de canales de Atención Ganador: Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social. Buena práctica: Incrementando coberturas de los servicios públicos y programas sociales del Estado en los pueblos indígenas de la Amazonía a través de las Plataformas Itinerantes de Acción Social – PIAS. b) Subcategoría: atención y tecnologías Ganador: Municipalidad Distrital de Miraflores Buena práctica: Plataforma «Gobernando con el vecino 2.0

15. Categoría: Promoción de la cultura e identidad. Ganador: Ministerio de Cultura Buena práctica: La zonificación participativa del Qhapaq Ñam como buena práctica de gestión del patrimonio cultural.

16. Categoría: Inclusión social. Ganador: Pensión 65 Buena práctica: Saberes productivos. Estrategia para la protección de las personas adultas mayores en vulnerabilidad mediante la generación de redes de apoyo social, el reconocimiento del valor de la persona adulta mayor en la sociedad y la institucionalización de la práctica a través de la descentralización de capacidades.

17. Categoría: Sistemas de gestión interna

a) Subcategoría sistemas de información Ganador: Superintendencia Nacional de Migraciones Buena práctica: Tarjeta Andina de Migración Virtual – TAM -VIRTUAL: Mejorando los canales de atención presenciales y virtuales para la ciudadanía

b) Subcategoría: Procesos y procedimientos. Ganador: UGEL 01 de Lima Buena práctica: Con mi profe el primer día de clase

c) Subcategoría de recursos humanos Ganador: Programa Nacional Contra la Violencia Familiar y Sexual Buena práctica: Gestión del conocimiento en el PNCVFS: Una estrategia para ampliar las capacidades de las personas y los resultados de la intervención.

Categorías sin ganador: • Promoción del Desarrollo Económico (No se declaró un ganador) • Relación con la Prensa (No se encontraron condiciones de competencia) • Seguridad Vial y Transporte Sostenible (No se declaró un ganador) • Eficiencia en contrataciones y adquisiciones (No se encontraron condiciones de competencia)

El jurado estuvo conformado por las siguientes personas: Antonio Mabres Torelló, Baltazar Caravedo Molinari, Elsa Del Castillo Mory, Fabiola León-Velarde Servetto, José Javier Pérez, Manuel Burga Díaz, Salomón Lerner Febres, Augusto Baertl Montori, Oscar Espinosa Bedoya, Roque Benavides, Allan Wagner Tizón, Carolina Trivelli Avila, Otto Guibovich Arteaga, Richard Webb Duarte y Walter Albán Peralta.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

*