PROGRAMA «EN BICI AL COLE» COMBATE LA DESERCIÓN ESCOLAR

Luciana Puente se dio cuenta de una realidad que afectaba a muchos niños en las zonas mas alejadas del Perú. Al ver que muchos de ellos faltaban a la escuela, se dedico a buscar una forma de ayudarlos y así nació el proyecto En Bici al Cole». En RSE TV, nos cuenta su interesante historia.

¿Cómo nació la idea?

La idea nació en el 2010, cuando durante un paseo por los “Caminos del Inca – La Ruta del Salcantay” nos encontramos con niños que caminaban con pesadas mochilas dirigiéndose a sus colegios. Al preguntarles el tiempo que esto les tomaba, nos dieron respuestas increíbles: desde 2.5 hasta 3.5hrs (one way). La siguiente pregunta obligada era “¿Cuántos días a la semana acudes a clases?” Y la respuesta fue aún más dura: 1 ó 2 – esto último en muy pocos casos. Había que hacer algo. Nuestros objetivos son reducir la deserción escolar, fomentar el ejercicio y formar ciudadanos del mundo respetuosos con el medio ambiente.

En enero 2011 contactamos con la Fundación Niños del Arco Iris en el Urubamba, Cusco, que albergaba durante las tardes a 130 niños de cinco comunidades y escuelas aledañas. Ellos fueron nuestros primeros beneficiarios. Los reportes de asistencia demostraron incrementos desde 65 hasta 85% en la asistencia.

En los años siguientes hemos entregado bicicletas en Ica (el terremoto de Pisco destruyó muchos colegios y los estudiantes debieron trasladarse a mayores distancias para acceder a los que soportaron el sismo), Huancavelica (el departamento más pobre del Perú), Yantaló – Urubamba (selva peruana),  Cajamarca, Huasahuasi (Junín). Hemos entregado poco más de 2000 bicis en este tiempo.

¿Cuales han sido sus logros hasta ahora?

Por ejemplo: 

  • Reducir la deserción escolar: Hemos hecho seguimiento a dos entregas, la primera en Cusco y la segunda en Huancavelica. En el primer caso, el promedio de asistencia reportado por la directora de la Fundación Niños del Arco Iris arrojó un incremento promedio del 75% en la asistencia. En el caso de Huancavelica ha sido más complicado el control, pero nos reportan al menos una mejora del 50%.
  • Fomentar el ejercicio: En Cusco y en Yantaló se organizaron bicicleteadas el día de las entregas de la bicicleta, con la concurrencia de autoridades, medios de comunicación y pobladores en general, quienes acudieron con sus bicicletas en demostración de apoyo y para dar mayor motivación a los colegiales.
  • Formar ciudadanos del mundo respetuosos con el medio ambiente.
  • Hemos entregado casi 2000 bicicletas desde el inicio del proyecto incluyendo las que este año tenemos proyectado seguir entregando.
  • Nos hemos constituido en referente: Invitados por el Ministerio de Educación para apoyarles en la estrategia y diagramación del proyecto. Convocados por la Federación Peruana de Ciclismo para ejecutar acciones coordinadas donde ellos puedan complementar con la formación y motivación a los chicos para desarrollar el ciclismo como deporte y con altos niveles de competitividad.

¿Qué actividades realizan?

  • Fund raising a través de redes sociales: creamos la página de En Bici al Cole en Facebook, a través de la cual difundimos las actividades de recaudación, entrega y testimonios.
  • Creación de una base de datos de donantes: a través de los años hemos construido una base de datos con las personas y empresas que nos han apoyado. Hemos buscado fidelizarlos a través de información constante. Cabe mencionar que los donantes suelen volver a contactarnos para seguir soportando el programa.
  • Permanente información y ejecución de campañas.
  • Generación de evidencias de entrega: enviamos a donantes especialmente y a contactos en general, todas las evidencias de entrega de las bicicletas: fotos, videos, cartas de agradecimiento y certificados de donación, entre otros.
  • Contacto con Ministerio de Educación: El Minedu se interesó en el programa y nos pidió apoyarle en la implementación de uno similar, que bajo el nombre “Rutas Solidarias” se lanzó en 2013 con una meta de 50 000 bicicletas por año; a la fecha han entregado ya 30 000. En agosto 2015 volvieron a contactarme para pedir que les apoye en la restructuración del programa (este es un apoyo voluntario).
  • Formalización de nuestras actividades.
  • Generación de compromisos: durante la entrega de bicicletas los padres, los estudiantes y los directores de las escuelas firman cartas a través de las cuales se comprometen a velar por la asistencia de sus hijos, asistir a diario a clases y reportar la asistencia según lo acordado con el programa, respectivamente.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

*