En el cruce de las avenidas La Arqueología y Javier Prado Este, se yergue la estructura más alta construida en el país (135.5 m), la nueva sede central del Banco de la Nación. La torre cuenta con 30 pisos, 4 sótanos y un helipuerto en su cima.
Se terminó de construir en 20 meses con una inversión de S/.412´501.977. La culminación y acabado de esta torre coincide con el inicio de la Junta de Gobernadores del Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional (FMI) que se desarrolla en el país.
La obra contará con una nueva y ampliada agencia bancaria en su primer nivel, mientras que en el segundo tendrá una sala de exposiciones con un aforo para más de 500 personas.
En el séptimo nivel habrá un gimnasio, un centro médico, una biblioteca y otras áreas de servicio para los trabajadores del banco. Desde el piso nueve al treinta funcionarán las oficinas administrativas. En el último nivel habrá un helipuerto. La construcción también posee cuatro sótanos, con un total de 254 estacionamientos.
A fin de atenuar las vibraciones que se producen durante sismos, el edificio cuenta con 16 disipadores de energía sísmica instalados en los últimos ocho pisos.
La obra está diseñada para obtener la certificación Leed Silver del US Green Building Council en la categoría Nueva Construcción. El aire acondicionado y luces se encienden automáticamente con la presencia de personas en las oficinas. La construcción tiene instalados equipos que permiten ahorrar energía.
“El edificio ha sido terminado en un tiempo récord. Para su magnitud, debió haber sido completado en un plazo de 30 o 40 meses. Nosotros lo hemos hecho en 20”, afirmó Fernando Valdez, vicepresidente ejecutivo de Cosapi, empresa a cargo de la construcción de la torre, que supuso el desembolso de S/.412’501.977.
Valdez agregó que para su construcción se utilizó por primera vez en el país un sistema de enconfrado y grúas autotrepantes que ayudaron a acelerar el vaciado del cemento en los pisos de la obra
Puesta en contexto regional, la altura de la nueva sede del Banco de la Nación aún está a una buena distancia de la de otros edificios como la Gran Torre Santiago, en Chile, de 300 metros de altura (64 pisos); las Torres del Parque Central, en Caracas, Venezuela, con 225 metros de altura (59 pisos); o la Torre Colpatria, en Bogotá, Colombia, de 196 metros (50 pisos).